Curvaturas del Pene.
Peyronie o curvatura del pene.
Es habitual tener el pene un poco curvado hacia alguna dirección.La mayoría de los hombres no tiene un pene perfecto, completamente recto. Esta condición es normal y el hombre no debe preocuparse por una ligera curvatura de su pene.

¿Qué es la enfermedad de Peyronie o curvatura del pene?
La enfermedad de Peyronie consiste en el desarrollo de nódulos o placas de tejido fibroso endurecido en la parte superior o a los lados del pene. Cuando el hombre tiene una erección, este tejido produce una curva anormal en el pene y lo deforma.
No se sabe con certeza cuáles son las causas de la enfermedad de Peyronie. Algunos pacientes han sufrido alguna herida o lesión en el pene que produjo una cicatriz, que se percibe como unos pequeños abultamientos o una arruga. Luego esta cicatriz comienza a endurecerse con el paso del tiempo y el pene desarrolla una curva más pronunciada gradualmente. Aunque el endurecimiento pueda detenerse, no desaparece sin tratamiento médico.
La enfermedad de Peyronie tiene tres síntomas principales:
Dolor durante la erección, aparición de durezas o nódulos en el pene y curvatura pronunciada del miembro. No obstante, estos tres síntomas no siempre se presentan al mismo tiempo y según la gravedad del caso pueden ser más intensos. En los casos más leves, la curvatura es muy pequeña y no hay nódulos en el pene.
Estadísticamente este trastorno es muy raro y la mayoría de los pacientes se encuentran entre los 40 y los 60 años de edad. Son muy raros los casos de pacientes más jóvenes. Si sospechas que padeces la enfermedad de Peyronie, acude a un especialista en urología.
La enfermedad de Peyronie no tiene cura. Sin embargo, hay una variedad de tratamientos que permiten al paciente reducir la curvatura del pene y mantener relaciones sexuales con normalidad. Los urólogos recetan vitamina E en combinación con aminobenzoato de potasio para tratar esta condición. Otra opción de tratamiento es inyectar verapamil directamente en la lesión. Este medicamento elimina el tejido de la cicatriz para que sea sustituido por tejido nuevo y su efecto dura tres meses.
En los casos más graves de la enfermedad de Peyronie —como cuando el paciente experimenta dolor durante la erección—, el tratamiento médico apropiado es la cirugía.
Una intervención quirúrgica puede eliminar el tejido endurecido. Este procedimiento tiene la ventaja de que devuelve la flexibilidad y longitud original al pene. No obstante, existe el riesgo de causar impotencia en el paciente. Una alternativa más segura consiste en colocar una prótesis. Al ubicar el implante debajo de la piel, este endereza el pene y permite que las erecciones del paciente duren más tiempo.
El efecto psicológico que tiene la enfermedad de Peyronie puede ser devastador, sobre todo en los pacientes más graves. Si el paciente no puede mantener relaciones sexuales, puede desarrollar una disfunción eréctil por causas psicológicas. Por lo tanto, el paciente necesita del apoyo y comprensión de su pareja. Incluso, puede requerir de la ayuda de un psicoterapeuta profesional durante el tratamiento.
Curvaturas del Pene, Insatisfación y/o dolor???
La curvatura del pene provoca insatisfaccion y dolores en las relaciones sexuales. Se desconoce la incidencia real de esta enfermedad ya que sólo unos pocos hombres acuden al especialista para tratarla.
Según el doctor Mariano Roselló Barbará, director dedel Instituto de Medicina Sexual (IMS), «al menos 1 de cada 20 hombres » sufre esta patología que afecta a la calidad de las relacciones sexuales. Se estima que un 40% no consigue mantener relaciones satisfactorias, incluso son dolorosas.
El estudio publicado en la revista Current Urology Reports en diciembre de 2011 situaba la incidencia de este trastorno entre el 3% y el 8% de la población masculina aunque otras investigaciones arrojan cifras incluso más elevadas. Es el caso de la revista Advances in Urology, según la cual, «los síntomas afectan al 13% de los hombres mayores de 18 años»
Problemas en el diagnóstico
El doctor Rosselló Barbará coincide en que« se trata de un trastorno infradiagnosticado». A su juicio,« muchos pacientes se resignan antes que buscar asesoramiento médico, en parte por vergüenza y en parte porque desconocen que se puede tratar».
Una investigación publicada en febrero en la revista Journal of Andrology subraya la falta de información sobre esta enfermedad como una de las causas del bajo diagnóstico. Otro de los factores que dificulta el diagnóstico es que “a menudo se omite el interrogatorio sobre función sexual y la exploración genital en las consultas, bien por falta de tiempo o por desconocimiento”, añade el director del IMS, centro especializado en esta patología.
Falta de elasticidad
El origen de la curvatura de pene se desconoce con exactitud, aunque son muchos los factores que pueden estar implicados en ella, como predisposición genética, problemas vasculares, infección, ingestión de determinados fármacos, diabetes, hipertensión, sondajes, etc. “Las fracturas vasculares durante la relación sexual también podrían producir su aparición”, según el doctor Rosselló Barbará.
Este trastorno puede ser congénito, pero en la mayor parte de los casos se adquiere debido a roturas repetidas de los vasos sanguíneos de los cuerpos cavernosos del pene durante la relación sexual, que es lo que se denomina enfermedad De La Peyronie. Esas roturas vasculares hacen que una placa fibrosa (cicatriz) se desarrolle en esos cuerpos cavernosos (que producen la erección) o en la túnica albugínea, capa que los rodea.
La zona donde se produce la cicatriz pierde la elasticidad, “por lo que no se estira cuando se rellenan los cuerpos cavernosos durante la erección y por lo tanto el pene se arquea hacia esa dirección (la de la cicatriz)”, explica el director del IMS. “Según la extensión de la banda fibrosa, el proceso puede imposibilitar la penetración o hacer que la erección resulte dolorosa”, continúa.
“Las dificultades a la hora de mantener relaciones sexuales, por curvatura o por falta de rigidez, pueden ocasionar mucha ansiedad y problemas psicológicos de diversa índole”, señala este especialista. Aunque tiene una evolución variable, “esta enfermedad tiende a ser progresiva y debe ser considerada como un agravante de problemas en la pareja (insatisfacción, falta de deseo y disfunciones sexuales reactivas)”.
Diagnóstico
Es muy importante acudir al médico lo antes posible si se sufren alguno de los síntomas principales (dolor en las erecciones o problemas en la penetración).
Además del examen físico y la historia médica completa, los procedimientos para diagnosticar la enfermedad de Peyronie pueden incluir los siguientes:
Ecografía del pene: técnica de diagnóstico que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes de los órganos internos.
Examen Doppler con color: es un tipo de ecografía que utiliza ondas sonoras para medir el flujo de la sangre a través de un vaso sanguíneo; las ondas formadas por el flujo sanguíneo se muestran en la pantalla de la ecografía (para evaluar la función eréctil, la anatomía y el flujo sanguíneo).
Diversos tratamientos
Existen diferentes tratamientos farmacológicos y quirúrgicos para solucionar este trastorno. Uno de los más prometedores y novedosos es, según este experto, Xiaflex, “un fármaco que ya se utiliza para la enfermedad de Dupuytren (caracterizada por una contracción progresiva de la mano) y que ha demostrado que reduce la curvatura del pene en ensayos clínicos en fase III”. Consiste en unas inyecciones destinadas a disolver la placa fibrosa que se forma en el cuerpo cavernoso del pene. “Cuando se apruebe supondrá un avance más pero no el único. Lo importante es que el paciente no se resigne a sufrir dolor e insatisfacción sexual y acuda al urólogo o sexólogo para solucionar el problema”, concluye.
Primero, tengo que aclararos que si la curvatura es congénita, y no es debida a una enfermedad, como el mal de Peyronie, entonces la curvatura puede ser corregida o al menos mejorada.
Los tres métodos para ese fin son:
3) El doblamiento del pene en erección; es otro método tal vez más eficaz pero también algo peligroso. Se trata de lograr que el pene alcance una erección total y entonces se lo dobla en sentido contrario a la curvatura que se trata de eliminar. Es un ejercicio delicado, hay que saber hacerlo y saber hasta dónde llegar. No es recomendable para brutos, y hay que hacerlo con mucho cuidado.
*La información contenida, tiene exclusivos propósitos educativos y no pretende ni será nunca un sustituto de consejo médico profesional.