El despertar de la homosexualidad en la adolescencia

El despertar de la homosexualidad en la adolescencia.

El varón homosexual pasará por cuatro fases, hasta la aceptación y compromiso de su tendencia sexual.

Estas fases son:

1ª – Fase de Sensibilidad (Entre 10 y 13 años)

el despertar de la homosexualidad

 

El preadolescente se siente “diferente” a los demás niños, sin entender la razón de este sentimiento. En muchos casos trata de ignorarlo y no es corriente que produzca sufrimiento o angustia.
2ª – Fase de Confusión (Entre 14 y 17 años)
el despertar de la homosexualidad

El muchacho es plenamente consciente de su atracción por el mismo sexo, normalmente utiliza mecanismos para “ignorar” y también “rechazar” sus propios impulsos homosexuales. Es frecuente que éste rechazo se manifieste con síntomas, como temor, ira, sentimiento de culpa, aislamiento, violencia. El adolescente desea, pero no se atreve a tener relación con otro chico. Suele perfilarse ya el modelo masculino preferido. Es frecuente la “fijación” por un varón conocido (compañero de grado, profesor, pariente etc).
3ª – Fase de Identidad Asumida (a partir de los 18 años)
El despertar de la homosexualidad
El chico acepta su inclinación, pero manteniendo en secreto su actividad sexual, mostrándose heterosexual al objeto de no ser rechazado. Es una etapa de gran tensión y conflicto íntimo, con gran riesgo de depresiones y a veces intentos de suicidios. El entorno social, familiar, escolar o laboral suele ser fuertemente heterosexual y muchas manifestaciones cotidianas son claramente de carácter homófobas.

4ª – Fase de Compromiso (en algunos casos)
El despertar de la homosexualidad
El individuo revela su identidad homosexual, aceptando los inconvenientes sociales que de ello se derivan. Normalmente se produce cuando existe un ambiente familiar favorable. El no superar las distintas fases conlleva riesgos, que van desde el fracaso escolar hasta el intento de suicidio, pasando por “alternativas” como la promiscuidad, el alcoholismo, la drogodependencias y la prostitución.

Siendo las tres primeras etapas o fases las más delicadas por los peligros antes enunciados, es recomendable para todos los adolescentes con tendencia homosexual la cercanía o contacto estrecho con un adulto (maestro o médico de familia preferentemente o cualquier psicólogo o psicóloga) con el que poder “descargar” su angustia y pueda ser ayudado en la superación de las fases citadas en el caso que el adolescente lo requiera. Esto no significa necesariamente que el adolescente deba contar su vida privada puesto que el profesional debe brindar la confianza y garantías de confidencialidad que el muchacho requiera.

Cabe destacar que así como en el mundo se dan excepciones en el sentido que hay profesionales “no moralmente capacitados” y el (la) adolescente debe ser cauto(a). No se trata de desconfiar de todo el mundo, pero una gota de desconfianza no hace mal…

Un blog se alimenta de tus comentarios, Sin ellos muere.

Nacho22

Nacho

Administrador, Editor, y el loco inventor de todo esto, apasionado del sexo en todas sus versiones con una mente abierta, creativa y e innovadora. Pajillero innato, amante de las pajas entre colegas. Vive en Madrid, España, A sus 36 años, casado y con dos churrubeles, siempre que puede esta dispuesto para una reunión de pajas y de organizarlas, es el responsable de organizar el club de pajas de Madrid. Informático de profesión, amigo de sus amigos, siempre dispuesto a ayudar.

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. dinier ashbir dice:

    me parece genial, aun yoestoy en una de las fraces y aun no llego al 4 punto

  2. fisher dice:

    El ser humano embriologicamente es bisexual,en la pubertad sin condicionantes culturales,tambien
    En la vida adulta depende de sus experiencias y cultura serlo o no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: