El Snus: bolsas de nicotina dentro del ano, del prepucio del pene y en las vaginas

Una nueva tendencia está poniendo en riesgo la salud de los jóvenes de Dinamarca, pues por diversión colocan bolsas de nicotina en el ano, dentro del prepucio del pene y en las vaginas.

No importa que se haya puesto de moda entre los futbolistas de la Premier League. Ni que muchos científicos lo consideren una opción menos perjudicial que los cigarrillos. El snus, el peculiar tabaco sueco que se chupa, no se fuma, tiene todas las de perder en la batalla judicial que sus fabricantes llevan impulsando desde hace décadas para poder venderlo al resto de la UE. Pero lo cierto es que, impulsado por el mercado negro e incluso por su producción y venta ilegal, el producto sigue triunfando en varios países del continente

Según la emisora nacional danesa DR, el Instituto Nacional de la Salud, confirmó la tendencia entre los jóvenes, situación que los pone en riesgo, pues ya se han registrado visitas a hospitales por este motivo.

Las bolsitas de nicótica, conocidas como Snus, las cuales fueron creadas en Suecia con la intención de ayudar a las personas adictas al tabaco, están siendo usadas con otros fines. Basta con que la persona se coloque una de las bolsas debajo de la lengua para que a través de las membranas mucosas de la boca, envían nicotina por todo el cuerpo.

Sin embargo a manera de diversión, en las fiestas los jóvenes borrachos suelen introducir las bolsas de nicotina en el ano, dentro del prepucio del pene y en las vaginas lo que causa ardor, enrojecimiento e hinchazón.

En la boca, el uso de bolsas de nicotina puede provocar daños en las encías. Y si lo usa en otra parte del cuerpo, no se pueden descartar lesiones similares, advirtieron los especialistas.

Snus es un estimulante sin humo que contiene nicotina, y que a diferencia del rapé, se consume por vía oral. El Snus sueco es una mezcla de tabaco finamente picado, agua y sal. También puede incluir aromatizantes como, por ejemplo, aceite de bergamota, esencia de rosas o regaliz.

El snus sueco no debe confundirse con el tabaco de mascar que se dejan fermentar antes de procesarlos. El snus sueco se fabrica mediante un proceso de pasteurización en caliente (sin fermentar). La nicotina se deposita en la boca y la sangre la transporta al resto del cuerpo provocando un efecto estimulante. Muchos consideran al snus como una alternativa más sana que fumar tabaco. En la actualidad, en Suecia la gente consume más snus (19 %) que cigarrillos (10 %).

Vetado en toda Europa, salvo Suecia

Pese a ello, Europa permite vender cigarrillos y, en cambio, el snus es un producto ilegal. La razón está en los antecedentes y la falta de estudios sobre la verdadera toxicidad de este producto cuando Bruselas decidió prohibirlo por primera vez en 1992. El tema, de hecho, fue uno de los más debatidos en las negociaciones que, tres años más tarde, culminaron con la entrada de Suecia en la UE y en las que el país nórdico logró una exención especial para poder seguir produciendo y comercializando el producto dentro de sus fronteras.

Popular en la clandestinidad

Lo cierto es que, al margen de lo que diga la ley, el snus se está popularizando en otros países europeos. El año pasado, por ejemplo, su uso entre varios jugadores de la primera división generó la alarma en el Reino Unido, después de que un periodista del The Daily Mail publicara un reportaje sobre el asunto tras encontrar una cajetilla de snus en el banquillo del Leicester City.

Su difusión entre los futbolistas y deportistas en general se debe a sus efectos estimulantes. Se dice que el snus ayuda a estar más concentrados y alerta. En la vecina Finlandia, por ejemplo, preocupa que su uso se haya incrementado entre los jóvenes atletas, especialmente entre los que practican hockey sobre hielo, uno de los deportes más populares del país. Al estar dentro de la UE, no se puede vender snus dentro de las fronteras finlandesas. Por esto, muchos ciudadanos cruzan a Suecia en ferry para comprar la sustancia en el país vecino, razón por la que el Gobierno se plantea limitar la importación diaria del producto a 100 gramos, en lugar de 1 kilo, como hasta ahora.

 

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: