Introducción al Nudismo II
Nudismo o Naturismo?
“Nudismo” y “Naturismo” asimismo, son también términos confusos que inducen a discusiones eternas sobre contenidos y alcances.
Según la definición de la Federación Naturista Internacional el Naturismo es un “Estilo de vida en contacto con la Naturaleza, mediante el nudismo social, con el objeto de favorecer el respeto a si mismo, respeto al otro y respeto al Medio ambiente.»
De esta forma se interpreta al Naturismo como una actitud o forma de vida con preferencia a lo natural en todos los aspectos de la vida, especialmente en el comportamiento social, en la alimentación, en el vestir, y en la forma de relacionarse con los demás y con el Medio Ambiente.
Otros llaman simplemente Nudismo al solo placer de estar sin ropa, sea o no en grupo, sea o no en contacto con la naturaleza, cualquiera fuere el motivo, rechazando toda connotación que no sea el simple hecho de desnudarse y reivindicar su derecho a hacerlo como una libertad individual.
Finalmente hay quienes se consideran Naturismo al vegetarianismo sin necesidad de practicar nudismo.
Toda esta confusión ha dado lugar a largas e inacabables discusiones hasta que finalmente la Federación Naturista Internacional ha llegado a admitir el uso indistinto de los términos Nudismo / Naturismo o Nudista y/Naturista . En Europa es más utilizado el término Naturismo y en América Nudismo o, Nudismo Naturista como lo denominan muchas de las nuevas asociaciones Americanas.
Utilizaremos pues, en adelante, los términos Nudismo/ Naturismo o Nudista/Naturista como sinónimos para referirnos al desnudo practicado dentro de los lineamientos de la Federación Naturista Internacional (INF/FNI) organismo internacional en el que están representados más de 30 países del mundo
Por qué ser Nudista?
El nudista considera que el “cuerpo humano es noble en su totalidad y el desnudo integral y colectivo, practicado con ética, en lugares y circunstancias adecuadas, no es nunca obsceno, vergonzoso, excitante, ni ridículo, sino natural, saludable y auténtico”. .
La desnudez es el mejor modo de lograr una vuelta a la Naturaleza, característica más visible de los naturistas, aunque no la única.
La desnudez, como se ha comprobado, libera las tensiones internas los tabúes, el consumismo, las presiones de la sociedad contemporánea, apuntando a una manera de vida más sana y más humana y logrando un equilibro físico y espiritual en quienes lo practican
Para los nudistas el cuerpo es uno solo y no tiene partes púdicas e impúdicas. En el nudismo social no hay una mirada lasciva sino una actitud de naturalidad y respeto. La desnudez proporciona comodidad y libertad elevando la auto aceptación del propio cuerpo.
Hay actividades o deportes dónde la ropa es molesta y es conveniente realizarlas sin ropa, Y, por el contrario ,en otros momentos es más conveniente vestirse por razones climáticas y por protección
El principal motivo que induce a la gente a desnudarse es la sensación de libertad. El desnudo se siente saludable, cómodo y agradable. El placer y el sentimiento de libertad de nadar y tomar sol desnudo no pueden explicarse, hay que experimentarlos.
Los nudistas aseguran que desnudos se sienten mejor tal cual son, y conformes con su cuerpo, más allá de modas o tendencias que imponen un patrón estético determinado.
La Ropa: Un disfraz
La vestimenta marca una diferencia específica entre el Hombre y el resto de los animales. El Hombre es el único animal capaz de vestirse y disfrazarse conscientemente.
Como animal de sangre caliente, pudo acomodarse a vivir prácticamente en cualquier clima y para ello debió buscar medios de protección contra los agentes ambientales a efectos de neutralizar su influencia., utilizando el fuego, el vestido y la vivienda, entre otras estrategias.-
La aparición del vestido presumiblemente, pudo haber tenido varias causas concurrentes: la protección contra las condiciones climáticas, la protección mágica ante fuerzas extrañas; la atracción sexual y asimismo la diferenciación de estatus y posición social .
En este último sentido, la indumentaria, los a adornos, las pinturas corporales, los tatuajes y hasta las deformaciones físicas rituales, pasaron a ser una forma de demostrar la pertenencia a determinado grupo o tribu, profesión, categoría social, o estado civil, transformándose en un disfraz que lo diferencia y lo posiciona dentro de determinado contexto social o cultural .
Las Dudas Frecuentes
Tratamos continuación una serie de interrogantes generales que suelen preocupar a quienes todavía no se han iniciado en el nudismo con la aclaración de que algunos temas serán tratados en forma especial-
El temor a desnudarnos: Vergüenza y pudor
En una sociedad donde el vestir es la regla, el temor a desnudarnos y al “qué dirán” de nosotros es lo normal.
Tememos ser juzgados por tal acto.
Siglos de educación opresiva nos han inculcado que el cuerpo desnudo es vergonzoso, que la desnudez es mala, y que el cuerpo hay que esconderlo debajo de la ropa.
Por ello es normal tener vergüenza y pudor de ser vistos desnudas por otros. Lleva tiempo acostumbrarse a ver el cuerpo propio, y aun el ajeno, como algo natural, sin relacionarlo con la actividad sexual. Esta no depende de la ausencia de ropas, sino de la intencionalidad de quien se desnuda. .
En los ambientes naturistas donde hallará un entorno agradable y respetuoso El miedo a encontrarnos con personas conocidas se supera si pensamos que ellas están en las mismas condiciones que nosotros, que piensan en forma parecida
Insatisfacción con el propio cuerpo
Muchas personas, especialmente las mujeres, no se desnudan porque se sienten gordas o flacas, o feas o tienen cicatrices… Esto se debe, en parte, a los cánones de belleza que nos imponen las modas, creando insatisfacción y baja autoestima a quienes no los cumplen ..
Pero para los naturistas el cuerpo ideal es el de cada uno. No existen los “cuerpos perfectos” Entonces, el primer paso consiste en aceptar el propio cuerpo físico tal como es, aprender a valorarlo
Excitación sexual
Muchos hombres tienen miedo de tener una erección al ver desnudos. No obstante, la combinación de un medio ambiente no sexual y de la poca familiaridad de la primera visita, sirven para minimizar la cuestión .Si esto ocurriera ,los naturistas no lo tomarán como ofensa, siempre que no se haga ostentación. Una toalla estratégicamente colocada, una zambullida con agua fresca o ponerse boca abajo, será una buena precaución .
El desnudo en la mirada de otros.
Una de las causas que nos inhiben desnudarnos socialmente es el temor a la mirada de otros. En los sitios de nudismo opcional es frecuente e inevitable encontrarse personas que nos miran
Pero hay miradas de simple curiosidad y asombro de quienes no están acostumbrados a ver cuerpos desnudos y es posible que estén tratando de entender nuestro estilo de vida . No son miradas procaces por lo que no deben molestarnos ya que no estamos haciendo nada malo.
Muy diferente es la mirada enfermiza y persistente de quienes buscan excitación sexual. .Los llamados “ Mirones” En estos casos debemos avisar al responsable del sitio quien le llamará la atención sobre el cumplimento de la ética naturista o le pedirá amablemente que se retire.
En todos los lugares de Nudismo Opcional es inevitable, además, encontrarse con gente vestida pero no necesariamente son todos “mirones”. No obstante, si no puede tolerarlo es aconsejable que frecuente lugares privados de nudismo obligatorio..
Tengamos conciencia de que en un lugar donde el desnudo es habitual, que atractivo puede tener un desnudo más?
Por eso, con el pasar del tiempo, dejarán de molestarle las miradas, salvo naturalmente, las miradas enfermizas.
Creencias religiosas
Mucha gente cree que las creencias religiosas son contrarias a la desnudez,
Sin embargo ningún texto religioso condena la vida en armonía con la naturaleza y con el respeto hacia el prójimo. De hecho, el Papa Juan Pablo II reconoció que la desnudez no es inmoral si no se la practica con fines comerciales o como objeto de deseo..
En la Biblia hay muchas referencias en las que el desnudo es tratado con naturalidad. Incluso existen grupos de Cristianos ( Protestantes) naturistas en todo el mundo que demuestran que las dos cosas no son incompatibles.
Higiene personal
No debe creerse que hay menos higiene por el hecho de que las personas vayan desnudas, por el contrario un cuerpo desnudo es más fácil de lavar que uno vestido y cuando hace calor es más fresco y limpio
Es una norma de higiene obligatoria en los centros naturistas que todo el mundo lleve siempre una toalla para sentarse encima de ella.
Durante la menstruación algunas mujeres se pueden sentir incómodas o inseguras. Durante estos días se admite que puedan utilizar tampones o ponerse una pieza de ropa.
Problemas con el Sol
Las personas que toman sol desnudas tienen las mismas posibilidades de sufrir quemaduras que quienes utilizan un bañador. De cualquier manera es recomendable tomar cuidados especiales y protegerse con protectores solares aquellos partes que nunca han estado expuestas al sol
Molestia a terceros
Aún cuando el nudismo no está prohibido, ni puede ofender a nadie, los naturistas prefieren evitar los enfrentamientos y no sentirse observados.
Los naturistas no se exhiben, sólo se desnudan porque se encuentran más a gusto. Pero la desnudez puede molestar a ciertas personas, y este no es el deseo de los naturistas. Por eso prefieren ir a lugares autorizados o donde haya tradición nudista.
Depilación
La depilación de la zona púbica, es una práctica muy frecuente últimamente, por moda o por higiene .Esto forma parte de la elección de cada persona.
Sexualidad
El naturismo no afecta la sexualidad de la pareja . La sexualidad está en la mente y no está determinada por la vista de partes que normalmente no vemos. La atracción no depende de si la gente está o no desnuda. De hecho, probablemente encuentre más atractiva/o si están usando ropa sugestiva. Es posible que mejore la sexualidad de la pareja si se sienten más cómodos con sus propios cuerpos.
Niños nudistas.
Cualquiera que ha observado a los niños sabe que ellos son naturistas entusiastas y no sienten vergüenza cuando están desnudos. Por el contrario, lo disfrutan. No es ninguna ventaja enseñarles a estar avergonzados o inhibidos por ciertas partes del cuerpo.
Es aconsejable enseñarles, además, en qué lugar es aceptable estar desnudo y explicarles que hay gente que se siente incómoda con la desnudez, y que a veces necesitamos vestirnos por razones prácticas o climáticas.
Yo creo que hoy en día el pudor no pesa tanto a la hora de practicarlo, sino mas bien el miedo a ser juzgado por el resto de las personas allí presentes en base a cumplir unos canones de belleza como bien dices impuestos, incluso aunque los presentes ni siquiera te conozcan o no vayas a volver a verlos. El encontrarse a una chica con un pecho mas bonito, un vientre plano, o un tio que pueda
Tengo que reconocerte, que a mi en particular, me gusta andar en pelotas, "soy un poco exhibicionista, que coño, soy exhibicionista total".<br />Todo depende de la educación que te inculcan cuando eres pequeño, en mi casa nunca se ha cerrado el cerrojo cuando entrabamos en el baño, y pasara quien pasara no hemos sentido ningún tipo de pudor ni vergüenza, nunca ha habido ningún tabú.<br