Los Calzoncillos ¿Reflejo del Alma?

El interior o la ropa íntima masculina hoy día más que nunca tiene »UNA CONNOTACIÓN ERÓTICA», vemos que el hombre se preocupa muchas veces más como va vestido por dentro que por fuera y el mercado sabiendo eso a desarrollado una industria textil que deja millones y millones de euros en sus bolsillos, así vemos que las grandes casas de modas dedican todos los años a crear sus colecciones a esta prenda masculina, que más para servir para vestir sirve para agregarle»SENSUALIDAD AL DESVESTIR».

 

¿Puedes decir cuando un hombre está buscando pareja por el número de calzoncillos nuevos que se compra?

1. ¿Reflejo del Alma?

¡Los calzoncillos revelan más de lo que un@ cree!. Los hombres sólo se compran sus propios calzoncillos cuando »esperan seducir» a una potencial pareja. Se puede decir cuando un hombre esta buscando pareja por el numero de calzoncillos nuevos que se compra.
Las madres les compran la ropa interior hasta los 19 años. Entre los 19 y los 23 años, los hombres tienden a comprarse sus propios calzoncillos, hasta 31 pares al año con la creencia de que llevar ropa interior nueva es un »requisito esencial» para una relación. Estas compras van disminuyendo hasta llegar a cero entre los 23 y 33 años, porque muchos hombres mantienen relaciones estables y permiten a sus parejas que se los compren, a menos que aún estén buscando a su media naranja.
»Si un hombre se compra más de 31 pares al año entonces, o bien está intentando desesperadamente impresionar a la mujer de su vida, o por otro lado ella o él no son los elegidos»
 
 

2. Siglo XXI

El interior o ropa intima masculina es una prolongación de los últimos años del siglo pasado y hoy día los hombres

compran más ropa interior por fetiche que por su propia utilidad

 

La moda masculina se ha convertido en un gran negocio y en especial la parte de la ropa intima, sólo en Inglaterra para el 2008 la industria gano más de 650 millones de libras esterlinas…

 

 


 

3. El Suspensorio

Inventado en 1874 por C. F. Bennett para una compañía deportiva de Chicago, »Sharp y Smith», y en 1897, la empresa »Bike Web Company» patentó y comenzó la producción masiva de suspensorios para ciclistas…

 

 

 

 

 

4. Años 80

Los 80 marcaron la diferencia y como decía la publicidad de interiores »Wilson»: ‘‘lo primero que se pone un hombre», el interior retomo su poder erótico y las grandes casas de modas empezaron a diseñar la prenda masculina más como objeto de deseo que por otra cosa, aunque nunca se olvidaron del confort y la comodidad que esta debe tener…

 

 

 

 

 

 

5. Los Romanos

Los romanos antiguos usaron una especie de short llamado »Subligaculum» bajo la toga. La subucula como también era conocida la ropa interior de los antiguos latinos o romanos estaba hecha de lana o lino. Más adelante los romanos de las altas clases sociales dejaron de utilizar la subucula, y solo los cómicos, los campesinos y atletas llegaron a utilizar dicha prenda. Los soldados romanos se vendaban sus partes íntimas en las épocas frías, en especial cuando se iban a conquistar las tierras del norte…

 

 

6. El Barroco

Al comienzo del barroco, la ropa interior masculina dejo de ser importante ya que los pantalones surgieron tal como lo conocemos hoy y taparon por completo las partes intimas y se dejo de utilizar la ropa interior en muchos casos, por lo general el calzoncillo se hizo largo hasta más debajo de la rodilla y hasta el tobillo en época más frías, desapareció el codpiece o antigua bragueta. El barroco afeminó por completo el vestuario masculino y fue hasta después de la Revolución Francesa que aparecieron de nuevo los interiores como una parte importante de la vestimenta masculina aunque en menor escala que en el Renacimiento y así siguió hasta el siglo XX cuando el interior, cueca o calzoncillo toma gran importancia en el vestir…

7. La Edad Media

Durante la Edad Media empezó a utilizarse una especie de calzón amarrado a la cintura al más puro estilo griego y romano, pero en el siglo XIII aparecieron los primeros pantaloncillos que se convirtieron en la regla o norma y que fueron llamados »braies», esta ropa era utilizada por todo el pueblo, incluso los caballeros bajo su armadura. Los »braies» al principio era largos y cuando los hombres se colocaban las mangueras de pierna (especie de medias individuales) los »braies se abombachaban» dándole su original nombre »bombachos». Con el tiempo los »braies» se acortaron gracias a los italianos que lo impusieron en pleno Renacimiento; y fue precisamente durante esa época que se desarrollo la ropa interior con el diseño moderno, con compartimiento para no ser necesario remover las prendas para ir al baño…

8. El Siglo XX

Comenzó con interiores largos y duró así hasta los años 30, cuando el 19 de enero de 1935, la compañía »Coopers Inc» vendió los primeros briefs o slip del mundo. Estos interiores no tenían las secciones para la pierna y tenia una forma de suspensorio. La empresa apodó el diseño con el nombre »Jockey», ya que ofrecían una forma de apoyo que anteriormente sólo había estado disponible en el suspensorio. Los slip de Jockey fueron tan populares que se vendieron más de 30.000 pares en los tres meses de su presentación e hizo que la compañía cambiara su nombre de Coopers a Jockey. En esta década, las empresa también comenzó a vender calzoncillos sin botones provisto de un cinturón elástico. Estos fueron los primeros bóxers, que se denominan así por su semejanza con los pantalones cortos usados por los luchadores profesionales…

9. El Renacimiento

Durante el Renacimiento la ropa interior masculina tomó su primera »connotación erótica» y como era vista por todos, los hombres llevaban exagerados braies que se mandaban hacer especialmente para hacer alardes de sus partes sexuales, a esta pieza se le llamo bragueta y en ingles »codpiece». En principio esta pieza era de tela, cuero y en metal para las armaduras…

10. Los Griegos

No usaban ropa interior, solo el tradicional »chitón» que los envolvía enteros. Este singular »chitón» era una prenda de vestir utilizada por todos los habitantes sin importar la clase social y era llevada dentro y fuera de sus casas. En invierno los hombres llevaban encima una túnica. Con el tiempo se empezó a utilizar la túnica no sólo en invierno y el “chitón” pasó a ser en realidad la ropa interior y se acorto el tamaño de la pieza…

11. Los Primeros… Taparrabos

La ropa interior nació de »la necesidad de protección», más adelante como una forma de higiene. Se han encontrado restos de »taparrabos» o ropa interior primitiva o rudimentaria con 7.000 años de antigüedad. No obstante los datos más exactos de ropa interior como tal, la encontramos hace más de dos milenios a. C. en los egipcios. Por lo general era realizada en cuero y eran una trama de finas tiras de cuero y encima se colocaban su faldón de lino. También se han encontrado en algunas tumbas faraónicas ropa interior doblada hecha de finísimo lino para que sea utilizada por el espíritu del faraón en el más allá…

 

12. Los Años 50, 60 y 70

Los 50 y 60 marcaron la revolución del color, los interiores dejaron de ser puramente blancos y se empezaron a vender en infinidades de colores y empezó el interior a tomar fuerza en el mundo de la moda. Los 70 y los jean ajustados hicieron casi desaparecer el bóxer, el slip o el brief se achicaron aún más y los suspensorios tomaron la delantera no sólo como ropa para el deporte y los más osados dejaron de utilizar ropa interior…

 

13. La Revolución Industrial

Es necesario mencionar que durante la Revolución Industrial, la ropa interior se masifico y empezó a producirse en gran escala, y se dejo de hacerse en casa o en sastrería, y empezaron las tiendas a vender ropa

interior en varias tallas. A finales del siglo XIX apareció el »Union Suit», que fue patentado en 1868 y se trataba de una prenda de una sola pieza con botones en el centro y generalmente con mangas que se extendían a las muñecas y hasta los tobillos. Tenía una solapa abotonada en la parte trasera para facilitar ir al baño…

 
Fuente: 20minutos.es  Fotos: Técnicas de Masturbación
 
 

 

 

¿ Y Tú eres un fetichista de Calzoncillos ? ¿ Usas gayumbos o vas en plan comando ? ¿Que tipo de gayumbos utilizas ? ¿ Te siguen comprando los calzoncillos ? ¿Te los compras de marca ? ¿Que marca de calzoncillos usas o prefieres ?

Un blog se alimenta de tus comentarios. Sin ellos muere.

Nacho

Administrador, Editor, y el loco inventor de todo esto, apasionado del sexo en todas sus versiones con una mente abierta, creativa y e innovadora. Pajillero innato, amante de las pajas entre colegas. Vive en Madrid, España, A sus 36 años, casado y con dos churrubeles, siempre que puede esta dispuesto para una reunión de pajas y de organizarlas, es el responsable de organizar el club de pajas de Madrid. Informático de profesión, amigo de sus amigos, siempre dispuesto a ayudar.

También te podría gustar...

8 Respuestas

  1. Yo no se vosotros, pero yo tengo por lo menos 40 gayumbos. Mitad boxer mitad slip, y si que me los compro yo, aunque tengo algunos regalados.<br />

  2. julio G dice:

    soy un fetichista con la ropa interior , cada vez me compro mas

  3. Juan Garcia dice:

    Yo tengi mas de 100 casi de todas las marcas, algunas son mas comodas o sientan mejor, creo que tengo algunas que nisiquiera las usé. Soy un fetichista de los slips y me gusta que en el gym la gente me los vea.<br />Veo a tanto tio en el gym que no se donde compran los gayumbos pero la mayoria los llevan horribles.

    • Yo también soy un fetichista de todos los calzoncillos de marca <br />Los que llevo al gym son los &quot;de mercadillo&quot; y aún así mas de 7-8 veces al salir de la ducha, me he tenido que ir a casa en plan comando, pues me los han levantado!!!! A ti nunca te a pasado???

  4. Anonymous dice:

    me gustan los de algodon..de karvin…son suaves..exitantes…

  5. Gallo1980 dice:

    Jajaja soy muy fetich de la ropa interior generalmente de marca entre boxer slips me los compro yo y tengo unos q hasts nuevos estan prefiero slip por cierto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: