Niveles de Excitación Masculina ¿Los Conoces?
Niveles de Excitación Masculina¿Los Conoces?
Hoy vamos hablar de una forma resumida, de los niveles de excitación que poseemos, así será fácil reconocer cuando la excitación está a tope o no!
Fase 1: La excitación es nula.
Un simple beso, puede ser el desencadenante de ….
Fase 2-3: La presencia de la excitación.
Es baja y puede que a momentos sea variable, hasta el punto que uno de los dos (tú y tu compañero sexual) centre su atención en otra cosa.
Durante esta fase, se da la erección, respuesta reflejo que consiste en un aumento de volumen y tensión del pene, debido a una mayor afluencia sanguínea en la zona. Así, mientras que en estado de reposo la sangre entra por las arterias y continúa su flujo por la salida venosa, durante esta etapa la salida se cierra de forma que se retiene en los genitales.
Debido a esta acumulación sanguínea los testículos ascienden y la piel de escroto se enrojece, además la apertura de la uretra se dilata.
En el momento más avanzado de esta etapa, las glándulas de Cowper segregan el denominado líquido pre seminal, cuya función es la de limpiar el conducto urinario de restos de semen y orina, por donde posteriormente se expulsará el líquido seminal durante la eyaculación. También responde a una función lubricante.
Aún cuando la cantidad segregada es de apenas unas gotas, este líquido contiene espermatozoides en bajas concentraciones.
Fase 4-5: En esta fase la excitación es más constante.
Pero la líbido aún se encuentra baja. Consejo: localizar las zonas erógenas y estimularlas.
Fase 6-7: Excitación en un nivel estable.
Aquí ninguno de los dos querrá detener la estimulación que se están proporcionando.

Durante esta etapa inicia la penetración; una vez en el interior, comienza los movimientos pélvicos; el pene alcanza su tamaño máximo y los testículos se elevan.
Fase 8: El ritmo cardiaco es más acelerado.
La voz “en el caso de que alguno intente hablar” se entrecorta con signos como si faltara el aire.
Fase 9: ¡ATENCION!
Clímax a la vuelta de la esquina, tanto que se puede alcanzar el orgasmo.
Fase 10: ¡BOOM!.
“Recuerda que la eyaculación y el orgasmo no son lo mismo. La eyaculación es una respuesta genital, mientras que el orgasmo es más un signo corporal que incluye un ritmo cardiaco acelerado, acompañado de un placer intenso y una sensación de desahogo.”
Orgasmo
Ocurre la descarga de la tensión acumulada durante la excitación y meseta. Todo esto mediante una serie de contracciones recurrentes y regulares de la uretra y de los músculos profundos del pene.
Culmina en la eyaculación; la uretra se contrae rítmicamente a lo largo e impulsa a presión el fluido seminal por todo el pene. Durante este momento, el esfínter anal experimenta contracciones simultáneas a las contracciones explosivas de la uretra y las sensaciones de exquisito placer se experimentan.
Resolución
La erección desciende paulatinamente; el pene, por lo general, se pone flácido. Tras esta fase, no podrá haber erección durante un tiempo, que variará en función de la edad y las características físicas de cada varón. La micción (orina) también contribuye al desentumecimiento
Si un hombre retira el pene de su pareja inmediatamente después de la eyaculación, su completo desentumecimiento se produce mucho más rápido que si su pene permanece dentro.
Una vez que el pene vuelve a su tamaño normal, el hombre se relaja y con frecuencia se siente somnoliento.
Pasado este tiempo puede volver a haber erección acompañada nuevamente de orgasmo aunque la eyaculación será menos abundante o inexistente.
Muy Interesante
(Y)