¿Por qué el pene es de un color diferente al del resto del cuerpo?
Los hombre se han hecho una pregunta toda la vida y no han encontrado respuesta. Y no, no hablamos ni del sentido de la vida, ni del ‘¿hacia dónde vamos?’ ni mucho menos del ‘¿dónde venimos?’. La cuestión es mucho más prosaica, pero no por ello deja de ser interesante: ¿Por qué los genitales masculinos son de un color diferente al del resto del cuerpo?
El doctor Cameron Rokhsar y la doctora Lindsey Bordone, ambos dermatólogos que trabajan en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos) han respondido a esta pregunta en una entrevista concedida al periódico inglés Daily Mail.
Todo es cuestión de las hormonas sexuales
La clave en la curiosa diferencia cromática está en las hormonas. El nivel de estrógeno o de testosterona influye sobre la actividad de un tipo de células llamadas malanocitos, que regulan entre otras funciones, los niveles de melanina, el pigmento que hace que nuestra piel sea de un color o de otro. Así que un mayor nivel de estas hormonas en determinadas partes del cuerpo son las responsables del cambio de coloración.
La producción de hormonas, de malanocitos y de melanina se dispara con la pubertad, pero sin embargo el color oscuro de los genitales se acentúa cuando nos hacemos mayores. Los doctores explican que las hormonas regulan la forma en la que los malancitos generan melanina, y en esas zonas la piel es más oscura y se mantiene más oscura durante el resto de la vida.
Pero esta situación no es solo una cuestión masculina. Las mujeres también se ven afectadas por ello. Como la doctora Bordone explica “Los pezones de las adolescentes suelen ser de un color más pálido, y se oscurecen con el paso de los años”.
A pesar de que estos cambios en el color son absolutamente normales, ambos galenos advierten que un repentino oscurecimiento también puede ser causado por problemas de salud como la diabetes. “La piel se puede oscurecer por una excesiva presencia de azúcar en la sangre, y se puede interpretar como un signo temprano de diabetes”.
Manchas oscuras en el pene: causas
La presencia de manchas oscuras en el pene es una condición muy común que presenta la dificultad de identificar qué es y qué no es normal en el caso del glande, y la presencia de hormonas masculinas que pueden hacer que cada miembro cuente con características particulares, pueden dificultar la posibilidad de definir si una mancha es o no benigna. Por eso en TdM te exponemos las causas más frecuentes de manchas oscuras en el pene teniendo en cuenta distintos síntomas determinantes.
Además de las manchas ¿hay otros síntomas?
Para determinar las causas de las manchas oscuras en el pene resulta importante prestar atención también a otros síntomas relacionados con esta condición, por eso es importante que te fijes en detalles como:
- La forma de las manchas, si las mismas son aplanadas y con bordes regulares, sin la presencia de úlceras o pústulas de ningún tipo.
- Si hay dolor o molestias en la mancha o en el glande.
- Si las manchas causan comezón.
- Presencia de lesiones más importantes que produzcan algún tipo de supuración.
- Si las manchas se han producido después de un golpe o hematoma o tras el uso de algún objeto que pueda succionar el glande, como las bombas sexuales.
Todos estos detalles serán básicos para poder determinar las posibles causas de estas marcas.
-
Máculas melanóticas o lentigos
La piel que recubre el pene es sensible a presentar procesos similares a los del resto de nuestra piel que pueden conducir a manchas en la zona. Las máculas melanóticas, también conocidas como lentigos, consisten en una hiperpigmentación beningna de la piel genital caracterizada por la aparición de manchas planas de color moteado y forma irregular agrupadas en una misma zona del pene.
Las mismas son de carácter benigno y no se ha asociado la aparición de melanoma en un futuro con la presencia de estas marcas. Su crecimiento puede ser muy lento y progresivo y, debido a su carácter benigno, una vez que se diagnostican las mismas no presentan la necesidad de ser tratadas de ninguna forma.
-
Posibles golpes o hematomas
Los golpes en el glande e incluso el uso de juguetes sexuales que puedan generar succión o lesiones en la zona, como es el caso de la bomba de vacío para el pene, también pueden dejar manchas oscuras en la zona que sean fácilmente confundidas con una lesión de otro tipo. Estas marcas desaparecerán por si solas pues se trata de un hematoma común como el que puede presentarse en nuestra piel tras cualquier golpe.
-
Manchas oscuras con comezón
Cuando la presencia de manchas oscuras viene acompañada también de una picazón importante, entonces se sospecha la presencia de hongos en el pene siendo la candidiasis la condición más común. Esta suele transmitirse por el contacto sexual con alguien que también cuenta con los hongos y se soluciona con un simple tratamiento.
La comezón también puede indicar el padecimiento de otra condición más seria, como es el caso del VPH. El virus del papiloma humano puede manifestarse mediante la aparición de verrugas genitales de color oscuro que van aumentando visiblemente y que presentan comezón y/o ulceras. Esta enfermedad de transmisión sexual cuenta con diversos tratamientos desde la aplicación de medicamentos tópicos hasta tratamientos quirúrgicos como el láser, todos con buen pronóstico de recuperación.
Siempre que alguna lesión en tu pene venga acompañada de un síntoma como la comezón resulta imprescindible consultar a un urólogo.
-
Manchas oscuras con dolor, ardor y/o úlceras
Cuando las manchas oscuras en el pene vienen acompañadas de dolor, ardor o úlceras resulta básico acudir de inmediato a un urólogo para un pronto diagnóstico. Entre las condiciones que pueden ocasionar estos síntomas se encuentra la presencia de:
- Virus de papiloma humano o verrugas genitales
- Sífilis
- Chancroide
- Linfogranuloma venéreo
- Granuloma inguinal
- Balanitis
-
Manchas que cambian de tamaño, textura o simetría
Si las manchas oscuras en el pene no presentan ningún otro síntoma relacionado con dolor, comezón, ardor o úlceras pero has detectado que las mismas aumentan rápidamente de tamaño o cambian de forma, color o textura, resulta importante consultar a un dermatólogo o un urólogo para una revisión detallada.
-
La importancia de visitar a un médico
Debido a que las manchas en el glande pueden deberse a un gran número de posibles causas, es básico que un especialista examine la zona y realice los exámenes que considere oportunos con el fin de diagnosticar el origen de esta condición y ofrecer el mejor tratamiento en caso de ser necesario. Sin la correcta evaluación de un profesional es imposible determinar el origen de las manchas y mucho menos indicar el tratamiento para las mismas, si es que la condición lo amerita.
- Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.