Todo sobre el Líquido Preeyaculatorio (Precum)
Todo sobre el Líquido Preeyaculatorio (Precum)
Líquido Preseminal.
- Es un fluído que expulsamos cuando nos excitamos a través de las glándulas de Cowper, en la parte inferior de la próstata, tal y como lo dice su nombre, antes de que se libere el semen.
El líquido preseminal, también conocido como fluido preeyaculador, fluido preseminal o fluido de Cowper, es una secreción viscosa, líquida e incolora de las glándulas de Cowper que se expele por la uretra del pene antes de la eyaculación y se produce cuando el hombre está excitado sexualmente. Es similar en composición al semen, pero tiene algunas diferencias químicas significativas.
- Sirve para limpiar la uretra.
El semen es mucho más viscoso que el líquido preseminal y por ello, una de las funciones principales de este fluído expulsado previamente a la eyaculación es lubricar las paredes de la uretra para hacer más fácil la expulsión del líquido eyaculador.
- Su dosis de esperma es nula, pero si entra en contacto con la vagina, puede provocar un embarazo.
No hay acuerdo entre investigadores en cuanto a la presencia significativa de espermatozoides en el líquido, hay varios estudios que indican la ausencia de espermatozoides en el mismo, pero sus conclusiones no pueden ser consideradas definitivas debido al bajo número de casos estudiados.
- Es lubricante.
Actúa también como lubricante en las relaciones sexuales. Sin embargo, esta función tiene que cuestionarse ante el sexo seguro que promueve el uso del condón. Por lo que hay que considerar un lubricante extra.
- Cada chico produce una cantidad diferente de líquido preseminal.
No existe una cantidad de líquido preseminal determinado sino que hay hombres que no producen fluido previo a la eyaculación y otros que pueden llegar a secretar hasta 5 ml.
Para algunos hombres producir demasiado líquido preeyaculatorio puede ser incómodo por mojar su ropa. Para otros no representa problema, al contrario, puede excitarles e incluso excitar a su pareja.
- Su composición tiene fosfatasa ácida, sustancia que también es parte del semen.
- Puede ser vía de contagio de una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
Mitos sobre el líquido preseminal.
Aclarar que el líquido preseminal y la eyaculación precoz son totalmente diferentes.
¿Hay espermatozoides en el líquido preseminal?
Uno de los temas más comunes de la educación sexual regular es la advertencia de no emplear la «marcha atrás» como método anticonceptivo. Se utiliza el argumento de que hay espermatozoides vivos en el líquido preseminal del hombre. Sin embargo, la ciencia casi no ha investigado para saber si eso es cierto.
La única investigación que existe, indica justamente lo contrario.
Hasta el orgasmo, la próstata está herméticamente cerrada. El líquido preseminal procede de las glándulas de Cowper y entra directamente en la uretra, sin pasar por la próstata. Así que no puede llevar nada desde la próstata.
Los espermatozoides (que se encuentran en los epidídimos preparados para salir) sólo salen durante la eyaculación, directamente después del orgasmo del chico, junto al líquido seminal en la uretra, producido por la próstata y las vesículas seminales, para salir finalmente a impulsos de la uretra.
Es posible que haya espermatozoides en el líquido preseminal si poco después de haberse corrido el chico se corre de nuevo. Tras la primera eyaculación, sigue habiendo espermatozoides vivos en la uretra. Así que, si se produce nuevamente líquido preseminal poco después de una eyaculación, este líquido preseminal se mezcla con los, todavía presentes, espermatozoides en la uretra. La fertilización depende de si hay suficientes espermatozoides, pero para estar más seguros, se aconseja que el chico orine entre dos eyaculaciones, deshaciéndose así de los espermatozoides que pueda haber en la uretra.
Sin embargo la posibilidad existe y en teoría un embarazo o Sida es posible. ¿Pero cuál es la probabilidad?
A partir de estudios realizados en Boston y Nueva York para saber si el líquido preseminal podía transmitir sida, se descubrió colateralmente que la mayoría de las muestras no poseían espermio alguno, y en las pocas que sí la cifra solo ascendía a un total de 1000 por ml, lo cual es realmente muy poco y las probabilidades de que se produzca un embarazo o de contagio del SIDA, con tan pocos es realmente muy baja, y eso sin considerar la pérdida de motilidad de los mismos (no siendo capaces de nadar hasta el cuello del útero).
Un hombre que se declara con una infertilidad severa es aquel que presenta menos de 5 millones de espermatozoides por ml, y aún conservando su motilidad, además del impulso de una eyaculación, las probabilidades de que el mismo logre embarazar a su pareja aún estando ésta en sus días fértiles es <1.25%
Lo más que se ha encontrado en el líquido preseminal de una persona han sido unos pocos miles de espermatozoides muertos producto de eyaculaciones tempranas. Pero aún suponiendo que la cifra pudiese llegar a los 10 mil por ml, las probabilidades de embarazo serían menores al 0.0025% aún si la mujer está en sus días fértiles y sin considerar la pérdida de motilidad de los espermatozoides. Considerando además que el hombre de hecho no orinó entre eyaculaciones.
Aunque no niego la posibilidad de que haya parejas que hayan tenido la suerte de embarazarse con el solo líquido preseminal, la probabilidad de que esto ocurra es casi nula.
Pues a mi no me sale mucho, pero el que me sale me gusta comermelo, jajaja. Saludos.
A mi no me sale en grandes cantidades, pero eso si me sirve de lubricante para hacerme una buena paja
Pues prueba a comértelo, está buenísimo. 😉
No mucho pero si para lubricarme bien la polla lo eh probado y valla que me a encantando y cada que me pajeo y sale con el dedo lo quito y lo dirijo ala boca
Estoy de acuerdo con anónimo.esta buenisimo.me excita mucho metermelo en la boca y saborearlo muy despacio.es casi como tragarse dos corridas