Trastorno Orgásmicos Masculinos I "Eyaculación Precoz" Técnicas de Masturbación 1

Trastorno Orgásmicos Masculinos I «Eyaculación Precoz»

Bajo esta denominación se han aglutinado los cuadros de eyaculación precoz, eyaculación retardada, retrógrada y aneyaculación que establece los mismos criterios diagnósticos de los “trastornos orgásmicos masculinos”. Esto es ausencia o retraso persistente o recurrente del orgasmo, tras una fase de excitación sexual normal, en el transcurso de una relación sexual normal.

Hoy vamos a hablar de la Eyaculación Precoz.

Eyaculación Precoz.

La eyaculación precoz es una falta de control sobre el reflejo eyaculatorio; por tanto, es un trastorno de la fase del orgasmo durante la relación sexual. La gran mayoría de los hombres experimentaron una eyaculación precoz en algún punto de su vida sexual. Es el problema sexual más frecuente en hombres, afectando a entre el 25 y el 40 % de ellos. En los casos más graves, el hombre eyacula antes de la penetración de su pareja o segundos después de hacerlo.

Clasificación.

La eyaculación precoz primaria se refiere a aquella que ha existido siempre, es decir, el individuo nunca ha controlado la eyaculación.

La eyaculación precoz secundaria ocurre cuando se instaura en un momento determinado después de iniciarse la vida sexual del individuo.

A menudo, los adolescentes experimentan episodios de eyaculación precoz durante sus primeras relaciones sexuales, pero con el tiempo aprenden mejorar el control eyaculatorio. Debido a que hay una gran variabilidad entre el tiempo que le toma a un hombre eyacular y el tiempo en que ambos amantes deseen que dure su relación sexual, los investigadores han comenzado a formular una definición cuantitativa de la eyaculación precoz. La evidencia hasta ahora demuestra que hay un Tiempo Latente de Eyaculación Intravaginal (IELT, por sus siglas en inglés) promedio de seis minutos y medio en hombre de 18-30 años de edad en una relación sexual con un amante femenino.

Causas.

 

En una relación sexual normal, la excitación en el hombre aumenta progresivamente hasta la fase llamada «meseta», disfrutando de su placer sexual hasta el momento que de forma voluntaria llega a un clímax. El eyaculador precoz no puede permanecer en la fase de «meseta», sino que existe una excitación rápida y una eyaculación involuntaria y temprana. En muchos casos, la eyaculación precoz es un signo de una afección psicológica (ansiedad, nerviosismo, etc.) o emocional (culpabilidad, angustia, etc.) y en pocos casos es debido a un trastorno anatómico o fisiológico.

Organicas.

La eyaculación precoz puede ser consecuencia de infecciones urogenitales de la uretra posterior y de la próstata, así como de alteraciones de tipo neurológico, trastornos degenerativos, alteraciones vasculares,
fármacos (antidepresivos, antihipertensivos, estimulantes y antigripales -que contienen pseudoefedrina)desequilibrios hormonales y todas aquellas enfermedades que alteran los mecanismos reflejos de la eyaculación. Las afecciones psiquiátricas, como el trastorno bipolar y el trastorno por estrés postraumático, pueden causar también disfunción sexual. En estos casos, la mejor recomendación ha sido el conversar abiertamente con el profesional de salud de preferencia.

Factores psicológicos y ambientales

El eyacular sin intención abre la puerta a la zozobra emocional.

 

Ciertos factores no físicos comúnmente contribuyen a un eyaculación precoz. Aun cuando los hombres ocasionalmente subestiman la relación que existe entre su bienestar emocional y un acto sexual satisfactorio, la eyaculación precoz puede ser causada, temporalmente, por depresiónestrés relacionado con asuntos económicosexpectativas poco realistas sobre su capacidad sexual, una historia clínica derepresión sexual o una falta generalizada de autoconfianza. Las dinámicas interpersonales y de grupos contribuyen a mejoras en la función sexual, de modo que la eyaculación precoz puede ser causada por una falta de comunicación entre las parejas y sus círculos socialespor heridas emocionales o por conflictos no resueltos que interfieran con la habilidad de lograr una intimidad emocional. La eyaculación prematura neurológica puede conllevar asimismo a otras formas de disfunción sexual, o bien intensificar el problema subyacente, especialmente al crear ansiedad y zozobra relacionada con su rendimiento sexual. En otro contexto menos patológico, la eyaculación precoz puede deberse simplemente a un estado de extremo deseo y excitación sexual.

Otras causas

La masturbación puede tener influencia sobre la eyaculación precoz, tanto para provocarla como

para evitarla, el factor determinante radica en la manera en que se practica la masturbación. El hombre comienza su vida sexual a muy temprana edad, y su acto masturbatorio es con el único objetivo que producirse placer, y el placer de eyacular lo mas pronto posibleesta práctica, con el paso del tiempo, suele ocasionar dificultades para controlar el reflejo eyaculatorio.

Tratamiento

Dependiendo de su severidad, la eyaculación precoz puede ser reducida considerablemente. En casos clínicos, se han presentado fármacos que retardan o eliminan la disfunción sexual. En contados casos se apela a la cirugía (neurotomía selectiva).



*Priligy, prolonga el tiempo hasta la eyaculación y puede mejorar el control de la eyaculación. Esto puede reducir la frustración o preocupación por la rapidez de la eyaculación.Priligy se utiliza para el tratamiento de la eyaculación precoz para varones adultos de 18 a 64 años de edad.

*Consulta con tu médico o farmaceutico.

Tratamiento Recomendado por Técnicas de Masturbación «El más efectivo» No dejes de leerlo, aunque no lo sufras.

 
 

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: