Trastorno Orgásmicos Masculinos III «Eyaculación Retrógada»

Trastorno Orgásmicos Masculinos III «Eyaculación Retrógada»

Bajo esta denominación se han aglutinado los cuadros de eyaculación precoz, eyaculación retardada, retrógrada y aneyaculación que establece los mismos criterios diagnósticos de los “trastornos orgásmicos masculinos”. Esto es ausencia o retraso persistente o recurrente del orgasmo, tras una fase de excitación sexual normal, en el transcurso de una relación sexual normal.

Anteriormente hablamos de la eyaculación precoz y eyaculación retardada, hoy toca :

Eyaculación Retrogada.

Durante un orgasmo normal, se presenta contracción de los músculos del periné, próstata y las vesículas seminales que impulsan el semen hacía la uretra, justo ahí, el cuello de la vejiga se cierra y el semen es expulsado hacia el exterior.

En la eyaculación retrógrada el líquido seminal que va a ser eyaculado, que normalmente sale a través de la uretra, se redirecciona hacia la vejiga. Esto no causa ningún daño porque ese fluido será arrojado la siguiente vez que el hombre orine. Esta situación no se considera una enfermedad y único efecto negativo es la pérdida o reducción en la fertilidad ya que el esperma no va hacia la vagina y el resto del aparato reproductor femenino. En estos casos hay que recurrir a la inseminación artificial.

Para esto después de una abstinencia sexual de 2-7 días, se somete la orina a alcalinidad, debiendo tomar el paciente bicarbonato (25g) la noche anterior a la recogida y también la mañana antes de la recogida de la muestra. Después se debe vaciar la vejiga antes de la masturbación y se recoge la muestra para la inseminación, con la muestra de orina post eyaculado.

Causas. Las causas más frecuentes son:

La más común de la eyaculación retrógrada es una cirugía prostática anterior.

Cirugías que involucren áreas abdominales, pélvicas o genitales.
Pacientes con diabetes de larga duración.
Problemas del sistema nervioso autónomo como la esclerosis múltiple.
El uso de medicamentos utilizados para tratamiento de las enfermedades cardíacas y hipertensión.

Aneyaculación.

Consiste en la incapacidad de alcanzar un orgasmo, a pesar de tener una fase de excitación normal. Esta debe haber sido provocada por una estimulación también normal en intensidad, duración y tiempo, con las condiciones emocionales y físicas para lograrlo.

La aneyaculación es uno de los principales problemas de disfunción sexual entre las mujeres sexualmente activas, pero el problema entre varones va en aumento, llevando a muchos casos a la simulación del orgasmo durante el coito.

Los hombres que refieren tener este problema, tienen erecciones firmes, pero su problema estriba en la incapacidad para eyacular o para tener orgasmos o ambas cosas. Tranquilamente se la pueden pasar una hora en el coito pero ni así logran alcanzar la meta.

Clasificación. Se distinguen básicamente dos grandes grupos para la clasificación de este tipo de disfunción sexual, ellos son:

Aneyaculación primaria: cuando la persona nunca ha logrado consolidar un orgasmo ni a través del coito, ni por masturbación, ni por estimulación directa de la pareja ya sea con la mano, boca y/o un juguete sexual.
Aneyaculación secundaria: cuando la persona no puede alcanzar el orgasmo manteniendo relaciones sexuales, pero si lo puede logar a través de la masturbación, cuando su pareja les brinda sexo oral o estimulación directa del clítoris. Hay individuos que refieren que bajo ninguna circunstancia logran alcanzar el orgasmo pero si eyaculan, otros que alcanzan el orgasmo pero no eyaculan.
Aneyaculación situacional: cuando se logra el orgasmo solo con determinadas parejas y en circunstancias específicas. Esto puede variar según la pareja y la situación, y muchos lo han vivido en algún momento de su vida sexual.

Causas. Las causas más importantes son las siguientes:

Estimulación sexual inadecuada.
Problemas de comunicación con ansiedad, falta de información sobre la sexualidad por parte de la pareja, etc.
Temor al abandono por parte de la pareja después del coito.
Miedo a perder el control sobre los sentimientos y la conducta.
Problemas laborales y/o familiares, estrés, etc.
Musculatura pélvica y perivaginal débil o atrofiada.
Represión familiar y educativa, que hacen ver que la sexualidad es un pecado y provocan sentimientos de baja autoestima, vergüenza, pecado, fobia, etc.
Uso de drogas.
Consumo de altas cantidades de alcohol.
Problemas hormonales, hipotiroidismo, diabetes avanzada, tumores, lesión medular.
Enfermedades o traumatismos en la región corporal situada entre el pene, zona testicular la vagina y el ano.

Ingestión de medicamentos que alteran la respuesta sexual como: antidepresivos, antipsicóticos, sedantes, etc.
Cuando la aneyaculación se da dentro del matrimonio, se le denomina “esterilidad por factor coital”.
El uso de Viagra®, Levitra® o Cialis® son productos que pudieran dismiuir la respuesta sexual para tener un orgasmo, pero son cosas normales de la relación sexual.

Diagnostico. El origen del problema suele ser psicológico con sentimientos de culpabilidad, temor al embarazo, temor al descontrol, problemas matrimoniales, descubrimiento de infidelidad de parte de la pareja, una educación sexual que resulta ser muy estricta, etc.

En otros escenarios podemos encontrar la depresión, trastornos de ansiedad, fobias sexuales, astenia, aversión sexual, personalidades obsesivas y el trastorno obsesivo compulsivo. A estas causas se suma el agravante del propio varón que sufre el problema y que no lo puede apartar de su mente en el momento del coito. Algunos hombres se acercan a consulta médica porque no son capaces de eyacular o de alcanzar el orgasmo.

Nacho

Administrador, Editor, y el loco inventor de todo esto, apasionado del sexo en todas sus versiones con una mente abierta, creativa y e innovadora. Pajillero innato, amante de las pajas entre colegas. Vive en Madrid, España, A sus 36 años, casado y con dos churrubeles, siempre que puede esta dispuesto para una reunión de pajas y de organizarlas, es el responsable de organizar el club de pajas de Madrid. Informático de profesión, amigo de sus amigos, siempre dispuesto a ayudar.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: